jueves, 2 de noviembre de 2017

LA METAMORFOSIS – FRANZ KAFKA

Resultado de imagen para la metamorfosis

Leer la metamorfosis de Franz Kafka, es leer una base de la literatura universal. Es un libro apasionante, que revela secretos de la vida del autor, las cuales plasma en este libro y es por eso que para entenderlo, hay que conocer sobre la historia de Kafka.

Kafka, era judío – Alemán, con un padre drástico y fuerte en su educación, que exigía la joven Kafka, comportarse tal como él se lo pedía y que en el momento que este decidió hacer otra cosa, casi que fue abandonado de su familia.


Resultado de imagen para la metamorfosis
En la metamorfosis, es una novela existencialista, que trata de mostrarnos varios temas, del individuo, frente a la sociedad.

El utilitarismo, donde la familia, mientras el joven Gregorio, les llevaba dinero y se hacía cargo de la familia, era apreciado y consentido. Cuando ya Gregorio no le sirvió, pensaron hasta matarlo. Quien fuera su salvación en otros tiempos, quien les dio la felicidad en otros momentos, ahora les estorbaba.

La unidad familiar, que se rompe cuando falta el dinero o llegan otro tipo de problemas. Ya la familia no hacía las reuniones de antes, ni sentían la felicidad que les proporcionaba Gregorio, al que encerraron como en una cárcel en su misma habitación, para evitar que les causara problemas.

El desprecio de la sociedad por quien pretende ser diferente o cambia su forma de ser, frente a lo que era conocido. En este punto, no sé si Gregorio si fuera un insecto, o se consideraba como tal, por alguna enfermedad que lo dejó reducido o por el tratamiento que le daba la familia, para quien solo era útil cuando les sirviera para algo, pero luego, si no iba a trabajar, era menospreciado. ¿Qué pasaría por la mente de Gregorio, aquella noche que tuvo un mal sueño y se despertó viéndose como un insecto? ¿Cuantos pensamientos habrán pasado por su cabeza, de aquella vida monótona que llevaba, dando felicidad a otros, pero el sintiéndose solo y desprotegido?

La esclavitud en el trabajo, para mantener contento a otros, sin sacar tiempo para sí. Gregorio nunca había faltado un día al trabajo y era de los mejores en lo que hacía, pero el día que faltó tan solo por unas horas, el mismo jefe de personal, llega hasta su casa, a lanzarle improperios y a descalificarlo.

Es fácil observar en esta novela el egoísmo humano. Donde las personas son felices y dichosas, viviendo del trabajo y esfuerzo que hacen los otros por ellos, pero que son incapaces de hacer algo por el otro, cuando este los necesita.


Una novela rica en detalles descriptivos, nos deja ver que Gregorio, tenía cuerpo de insecto, pero mente humana. Que aun podía sentir lo que su familia hacía por él y que prefería estar muerto antes que seguir con una vida desgraciada como la que llevaba.