lunes, 9 de abril de 2018

LIBRO: SALIENDO DEL ABISMO






Una novela que narra la realidad de las personas que se vinculan en el mundo de la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico. Se muestra la faceta humana, vivida desde las traiciones, angustias, persecuciones, desamores y al mismo tiempo nos deja un mensaje que nos invita a perseguir sueños lejos de la ilegalidad.

Cada personaje nos deja un mensaje y cada historia nos invita a reflexionar y hacer reflexionar a otras personas



lunes, 19 de febrero de 2018

8 pensamientos que no te permiten ser feliz.



El peso de los pensamientos en las consecuencias sobre nuestro cuerpo, nuestras decisiones y nuestros sentimientos, parece adquirir cada vez más valor. ¿Y si cambiamos el chip para sonreír más?

Aunque la Programación Neuro Lingüística ha sido tendencia en los últimos años, es un área con muchos años de historia y de estudio.  Los pensamientos negativos son inevitables, pero no la manera como los gestionamos. El miedo, la derrota, el dolor pueden ser sentimientos que nos permitan renacer o ser eternamente víctimas.

Según Preston Ni, profesor y entrenador de comunicación interpersonal efectiva, "múltiples estudios han revelado cómo actitudes negativas crónicas pueden afectar la salud, la felicidad y el bienestar". Ni presentó su libro "How to Let Go of Negative Thoughts and Emotions", donde había un listado de pensamientos negativos comunes que hacen a la gente infeliz y que publicó en la revista Psychology Today. 

1. Lenguaje autodestructivo: 

El lenguaje autodestructivo son mensajes que nos enviamos a nosotros mismos y que reducen nuestra confianza, disminuyen nuestro rendimiento y nuestro potencial, y en última instancia sabotean nuestro éxito. Este tipo de mensajes contraproducente incluyen frases como:

-    "No puedo ..."
-    "No soy lo suficientemente bueno…"
-    "Yo no estoy seguro ..."
-    "Yo no tengo lo que se necesita ..."
-    "Voy a dejar ..."
Para Ni la cuestión es obvia. Si nadie quisiera que otra persona le dijera que es malo o que no alcanzará el éxito en alguna cosa que emprende, ¿por qué deberíamos decírnoslos a nosotros mismos? Eso solo lleva a "convertirnos en nuestro principal detractor y enemigo". Una cosa es ser autocrítico y otra desalentarse antes de que todo empiece.
      
2. Piensa mal, ¿y acertarás?:

Una forma predominante de pensamiento negativo es hacer un balance de una situación o una interacción, y presumir siempre el lado negativo. "Mirar el vaso medio vacío", como se dice popularmente, es algo lamentablemente habitual y automático. 

Un trancón, ir al banco, una tarde de lluvia o una pelea con el jefe, por supuesto no tiene nada de positivo. Pero lo que dice Ni va más allá de ver el hecho, más bien apunta a la capacidad de relacionarse y de enfrentar esas circunstancias. "Esa elección puede hacerte más fuerte o más débil, más feliz o más sombrío, con poder o como víctima", dice Ni.

Si está en un trancón, pruebe escuchando música relajante, ir al banco en la posibilidad de caminar un rato y alejarse del trabajo, etc. "Todo está en la forma que elija para relacionarse con el momento", dice Ni. 


3. La comparación con los otros:


Las comparaciones son odiosas, y más si lo que hacemos es confrontarnos negativamente frente a las características de otros. La vida entera podrías pasar diciendo que otras personas son más atractivos, ganan más dinero o tienen más amigos que tú.

Querer más de lo que se tiene es una característica común de los seres humanos. Pero la "anormalidad" es que eso se convierte en celos, sentido de inferioridad o una inadecuada interpretación de tus logros. 

"Las investigaciones indican que las comparaciones sociales negativas habituales pueden hacer que una persona experimente un mayor estrés, ansiedad, depresión, y toma de decisiones contraproducentes", dice Ni.


4. Volver al pasado:

Aprender del pasado, pero no estar atrapado en él. Esa es la consigna de Ni. Los reveses personales pueden perseguirnos e impedirnos ver nuestro verdadero potencial. 

Puede ser que no tengamos influencia del pasado, pero sí del futuro. Hay que proyectarse con positivismo. Goethe nos recuerda: "Nada vale más que el día de hoy. No insistiré en el pasado. Tomaré mejores decisiones hoy y seguir adelante.


5. El poder que le damos a las personas:

El poder sobre nuestro trabajo, sobre nuestros sentimientos, sobre cómo nos comportamos. Las personas que pasan por nuestras vidas pueden marcar parte de ellas, pero no pueden determinar toda nuestra historia. Creer en el poder de alguien es convertirnos inmediatamente en víctimas. 

Una persona tendrá el poder que tú le des. Los círculos viciosos se rompen cuando se deja de lado el sentimiento negativo que una persona ejerce sobre ti.


6. El deseo de culparse: 


"Algunas personas culpan a sus familia disfuncional, sus relaciones negativas, sus desventajas socioeconómicas, sus problemas de salud, u otras dificultades de la vida como la razón de su infelicidad y falta de éxito", dice Ni.

Es obvio que las dificultades pueden intervenir en nuestra búsqueda de felicidad, pero jamás la determinan. Ni insiste en que es la manera cómo se abordan estos problemas las que hacen que seas infeliz o no.

Culpar a otros perpetúa el resentimiento y la amargura, nos quita el trabajo de cambia y deja nuestra felicidad a merced de otros. La transformación siempre vendrá desde adentro. 

7. Perdonarse a sí mismo: 

Todos nosotros cometemos errores en la vida. Cuando miras tus actos pasados, tal vez hubo decisiones y acciones de las que te arrepientes. Puede que haya habido errores desafortunados Pero lo más importante es ser compasivo contigo mismo, sabiendo que ahora que eres más consciente, y que tienes la oportunidad de no repetir los errores del pasado.

La diferencia en nuestra historia se hace cuando somos capaces de transformar nuestro futuro con base en lo que hemos vivido. 


8. El miedo al fracaso:

El peso del éxito es una de las mayores cargas que tenemos como seres humanos. Está bien tener herramientas para alcanzar metas, pero muchas veces los objetivos no se realizan por circunstancias que no podemos manejar.

Se debe tener una herramienta de motivación efectiva. "Caer y volver a levantarse es un refrán pertinente siempre", dice Ni. ¿Por qué dejarlo de intentar? 



domingo, 18 de febrero de 2018

JEAN JACOBO ROUSSEAU

─ ¿Te ha gustado este viaje? ─pregunta Horacio a Diana mientras se deja acariciar.

─Si, el paisaje es maravilloso ─dijo Diana─. Y qué mejor que estar en compañía de mi hija disfrutando de estas pequeñas vacaciones.

─Elena es feliz mientras esté dialogando de filosofía -dijo Horacio-.

─Es lo que a ella más le gusta ─dijo Diana-. Luego mira a Elena y le pregunta─. ¿Ya te está pasando el ardor hija?

─Si madre.

─¿y qué tal el viaje?

─A mí todo esto me gusta. La naturaleza, la comida, la compañía ─mientras le toma la mano a su madre─, y sobre todo que estamos entre amantes de la filosofía que me ayudan a ampliar mis conocimientos.

─A propósito de eso ─dijo Horacio─. Escuché que uno de tus filósofos favoritos es Rousseau

─Si ─dijo Elena─. Me parece uno de los mejores exponentes de la filosofía política

─Lo digo porque ya hablamos de Montesquieu y Voltaire ─dijo Horacio─. Faltaría Rousseau para completar los tres grandes exponentes de la ilustración Francesa.

─Aunque él no era Francés ─dijo Diana─. Si vivió mucho tiempo en Francia.

─Él era suizo, creo ─dijo Elena.

─Si ─dijo Horacio─. Él nació en Ginebra, Suiza, en el año 1712. Estaba de acuerdo al igual que los anteriores de superar la época del oscurantismo en la que los tenía La iglesia en esa época. Sin embargo se le conoce más, por sus avanzados aportes en los temas políticos y sobre todo que fue uno de los que con sus ideas, preludiaron la Revolución francesa.

─También se le considera padre de la pedagogía Moderna ─dijo Diana─. Por sus grandes aportes a la educación, especialmente en el acampo de la pedagogía.

─SI ─dijo Elena─. A propósito de eso, yo he leído el libro en el que expone sus ideas sobre educación. Se llama “el Emilio” y lo escribió en 1762.

─Pero es más conocido por su famoso libro “el contrato social” ─dijo Horacio─. En él expone sus ideas sobre la política. En él trata que todos los individuos, tengan participación en la comunidad y que el rey o soberano, garantice la libertad de los individuos a través del contrato; donde ellos le dan el poder de gobernarlos pero aquel, les debe respetar sus libertades. Se trata de organizar la sociedad, donde los ciudadanos, tengan una mayor relevancia en las decisiones del estado. Si los otros defendían de mayor forma el absolutismo monárquico; JJ Rousseau, trató de volver a las idead de democracia popular.

─Hay un escrito de Rousseau muy bonito ─dijo Elena─. Titulado “Discurso sobre el origen y fundamento de la desigualdad entre los hombres”. En él expone sus ideas sobre la bondad del hombre y cómo la sociedad lo corrompe. Es la frase mas conocida de él: "El hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe". Según Rousseau, el hombre por naturaleza es un ser bueno que carece de una estructura moral o social y es en la medida que va acogiendo las ideas de la sociedad, que se va haciendo su propio pensamiento, lo que lo deja expuesto a la corrupción social y moral. A partir de ese pensamiento sobre el hombre y su estado de naturaleza, Rousseau, condena las injusticias de su época, advirtiendo sobre la corrupción reinante y tratando de desenmascarar el desorden de la sociedad civil.

─Una apreciación muy bonita de Rousseau ─dice Diana─. Porque es donde el menciona que el núcleo de la sociedad es la familia, que luego desde ahí era llevado a la comunidad. donde se vivía no según la ley, sino las costumbres y se repartían todo lo que encontraban en la naturaleza por igual. Pero luego con la aparición de la propiedad privada y la acumulación de riquezas en manos de los que tenían mayor fuerza, empezó a desquebrajarse la comunidad y por ende las familias.

─Partiendo de esos postulados ─dijo Horacio─. Rousseau, consideraba que fue a partir de ahí donde empezaron aparecer los señores feudales, dueños de grandes tierras, y por medio de eso, la servidumbre y la esclavitud que debía trabajar para ellos para poder comer.

Horacio señala a Elena y a la mamá con su dedo y continúa ─Es precisamente ese discurso del que hablaban ustedes, el que tiene su continuidad en su obra cumbre “El contrato social”, que lo escribió en el año 1762. Es ahí donde Rousseau, deja ver claramente, que para que haya un mayor respeto al hombre como tal, es necesario realizar un contrato en el que el soberano, proteja la tierra de los señores feudales, pero también proteja a los demás hombres, sin permitir la esclavitud.

─Esa es una de las cosas que más se le critica ─dijo Elena─. Que apoyara la propiedad privada de los feudales.

─Es que según Rousseau ─dijo Horacio─, era algo necesario, porque ya era algo inherente al estado de sociedad. Sin embargo, escribía que debía existir un perfeccionamiento de la organización política, donde se respetaran los derechos de los feudales y de la servidumbre.

─Si ─dijo Elena─. Tanto que en su libro el contrato social él propone una nueva sociedad fundada sobre un pacto libremente aceptado por los individuos, de los que emana una voluntad general que se expresa en la ley y que concilia la libertad individual con un orden social justo.


─Ese ─dijo Horacio señalando a Elena─. Eso que acabas de decir, es el resumen de ese libro. Esa es la idea principal de Rousseau en su libro el contrato social.

jueves, 15 de febrero de 2018

La tristeza más grande para La mechas… - SALIENDO DEL ABISMO.

Ese mismo día, la policía le venía haciendo seguimiento a Mechas, quien durante el día estuvo con algunas mujeres en varios centros comerciales. Se movían en un taxi, que los transportaba y el conductor al tiempo los acompañaba cargando las bolsas de las compras.

Su actitud era la de un gay, muy femenino, que admiraba a cuanto hombre hermoso observaba en los Centros comerciales. Ese era su plan cuando se encontraba aburrido. “Ir de cacería” ─Frase que la Mechas Utilizaba mucho─, a un parque, a un gimnasio o a un centro comercial a observar hombres o “papis” como el los llamaba.

En los Centros comerciales, mientras sus amigas, hacían las compras, ella, se sentaba y los seguía con la mirada. Sin darse cuenta uno de esos hombres al que se quedó mimando en el Centro comercial, lo había visto ya en tres ocasiones ese día, pero no le prestó atención a esos detalles, porque todos los “lindos” le parecían igual.

Ya entrada las seis de la tarde, Mechas con las dos mujeres y el conductor del taxi, salieron del centro comercial después comer un helado y salir sonriente, moviendo la cabellera. De allí se fueron directamente a una de las discotecas que manejaba en el sur, donde a veces se quedaba a dormir. Allí tenía preparada una despedida para las dos amigas que saldrían al día siguiente. Una para España y otra para Bélgica.

Ya Mery y Amanda les habían dicho, que hicieran con ellas todo el recorrido y las capturaran en aquellos países, junto con los socios de Tom, de los cuales ya les habían dado las descripciones de los lugares donde vivían.

Esa noche, La mechas y sus acompañantes, fueron el centro de atención de la discoteca. La Mechas bailaba como loca, junto con sus amigas, cantaba, se subía a la barra y hacía ademanes de estriptis pero sin quitarse la ropa, mostraba las piernas y se llevaba el dedo a la boca de manera sensual.

A media noche, llegó un invitado de las amigas de Mechas,  que trabajaba como prepago para hombres gay. Le pusieron como tarea conquistar a la Mechas, sin que aquella se diera cuenta que era un enviado de ellas. Así lo hizo, y la mechas al verse cortejada por un “hombre papi”, sonreía y bailaba de forma sensual, mientras bebía vodka con jugo de naranja que era su bebida favorita.

Aquel joven se acercó a bailar con La mechas, quien con un poco de vergüenza y un poco de emoción, continuó con su baile mientras las amigas se separaban un poco, haciéndole señas con los dedos pulgares levantados.

Después de bailar por un largo rato, el joven que ya estaba pago, se le acerca al oído a la Mechas y la invita a ir a otro lugar a terminar la fiesta. La mechas lo separa con las manos pero sonriendo. Luego se voltea de espaldas a seguirle bailando. Cuando termina la canción, es la Mechas quien se acerca al oído de aquel y le dice:

─Vamos arriba. Ese será el otro lugar para continuar la rumba.

Suben al segundo piso, donde  la  Mechas tiene una pequeña habitación con baño privado, su cama y ropa para cambiarse. Abre la habitación, y lo empuja de una vez hacia la cama, se le va encima y le quita de una vez la correa del pantalón. Entra al baño y regresa con una bolsa que tenía llena de cocaína. El joven queda sentado en la cama, mientras La mechas, se arrodilla un poco y absorbe, le brinda aquel joven que le estira la mano, en señal de solicitud. Le sirve un poco en la mesa de noche hecha de vidrio trasparente que tenía en una esquina. Luego lo llama para que consuman juntos. La Mechas se va al baño y luego regresa casi semidesnuda, con un sostén y unas tangas brasileras.

Aquel joven aprovecha que La Mechas estaba en el baño, saca un poco de escopolamina que tenía en el bolsillo de su pantalón, y se la cambia por la cocaína. Luego invita a la Mechas a consumir el último que le sirvió. La Mechas, se rehúsa y lo toma de las manos, para que la acompañe a la cama, este le insiste y la hace llegar hasta la mesita a absorber el poquito de polvo blanco de aquella sustancia.

Poco a poco la Mechas se va quedando adormecida, hasta que aquel joven la lleva y la deja en la cama. Mientras tanto, entra el baño, y de un cajón que tenía debajo del lavamanos, le saca casi un kilo de cocaína que tenía allí y unos diez millones de pesos en efectivo. Los mete en un bolso, y baja de aquella habitación, esquivando encontrarse con las amigas de La mechas.

Sale de la Discoteca. Afuera mientras espera taxi, mira para todos lados. Una camioneta se le acerca y lo hace subir a la fuerza. Unos policías infiltrados, que habían recibido la llamada de uno de los hombres que tenían dentro,  los habían alertado de la situación. Sorpresa para aquel joven cuando le encontraron, esa cantidad de dinero y toda esa droga encima.

Después que les contó lo que había hecho, lo hicieron devolver y quedarse allí con La mechas hasta que se levantara al día siguiente, para que no les fuera dañar la estrategia que tendrían.

Al mediodía siguiente La Mechas se despierta con dolor de cabeza, y el joven que no había podido dormir, durante la noche, le pasa unas pastillas que le habían dado los policías para que se las diera y pudiera trabajar de forma normal.

Las amigas que ya se dirigían rumbo a sus destinos, no se pudieron despedir de La mechas; porque sabían que se disgustaría si la molestaban estando en una noche de pasión con un hombre. La Mechas mira el reloj, y al no poder ver bien la hora, le pregunta a su acompañante

─¿Qué hora es?

Este le responde─. Es  la una de la tarde.

La Mechas trata de saltar de aquella cama pero aun siente dolor de cabeza, se devuelve un poco en sí y le pregunta:

─Y usted que hace todavía aquí. Eso es extraño, por más que yo beba o meta perico, nunca me he sentido así, y más raro aun que usted todavía esté aquí.

Lo decía porque dentro de su manual de vida sexual, tenía que nunca dejaba a un hombre quedar en la cama toda la noche con él. Solo sexo y los despedía.

Pero aunque todo aquello le parecía raro, decidió ingresar al baño, lo primero que hizo fue revisar que todo estuviera en su lugar. Y si, allí estaba, se dio un baño que duró más de veinte minutos y cuando salió aquel joven ya no estaba.

Tomó su celular y empezó a llamar a sus amigas, pero estas no le contestaron, iban viajando y tenían sus celulares apagados.

Se volvió a tirar en la cama y se quedó otra vez dormido. Solo lo despertó, el estruendo de pasos y mesas tiradas, debajo de aquel lugar. Había dormido cuatro horas más y la policía lo había despertado, al momento de ingresar a su habitación y decirle: 

─ Alias “La Mechas”, queda detenido. 

─”La muerte”. Se me acabó el reinado - dice la Mechas.

Aún estaba con secuelas de la escopolamina, y no dijo más nada. Le hicieron ponerse una ropa adecuada porque estaba vestido con pijama femenina. Allí mismo le leen sus derechos y lo llevan a la cárcel.

Minutos antes habían capturado a varias personas en Madrid, España y Ámsterdam –Holanda. Toda la Organización de Tom, quedaba desarticulada, en esos países.

Tom, sin saber qué hacer, porque nuevamente se les estaban cerrando todas las puertas, llama a Adolfo, para que lo acompañe y este en consejo, le dice que lo mejor es que se entregue, y así el puede empezar un proceso de rebaja de penas con EE.UU. Tom enojado le dice que no lo ha llamado para eso, sino para que le organice bien todos sus bienes que aún le quedan para que no se los quiten.


Durante esos días recibe varios golpes. Con la captura de algunos de sus amigos en la ciudad de Medellín, y uno de sus socios en Cuba y otro en México. Vuelve a llamar a Adolfo, para que inicie entonces un proceso de entrega pero con los EE.UU.

Continuará... 

                  Buscando una nueva vida...

domingo, 4 de febrero de 2018

SALIENDO DEL ABISMO - 3° PARTE

El ascenso de Tom, como el gran Narco

Tom, viaja a Medellín y se ubica en un barrio de la comuna ocho de la ciudad, donde tenía un amigo que mandaba el sector, socio de los carteles mexicanos. Este presenta a Tom ante su patrón, quien le expone la situación que le tocó vivir en Urabá y les pide protección y trabajo con ellos en la ciudad a cambio de prestarles la ruta por Urabá.

Tom, se comunica con la gente de Urabá, para que le permitan seguir saliendo en sus lanchas rápidas y sus barcos desde la zona, pero estos le niegan el ingreso, Tom, busca la mediación del jefe del cartel de la ciudad de Medellín y este convence a la gente de Urabá, para que le permitan trabajar a Tom porque ahora es su socio.

Luego de eso, Tom envía a Brayan a Urabá y él se queda en Medellín. Desde allí dirige los envíos a Centro América con Brayan desde Urabá y maneja un Barrio de la comuna ocho de Medellín que le entregaron sus aliados en la capital Antioqueña.

En la ciudad, empieza hacer nuevos amigos. Ya no es el pequeño narco de Urabá, ahora tiene poder y manda en una extensa zona de Medellín, bajo la protección de una gran estructura criminal, eso lo hace sentir poderoso y crea en él un comportamiento más hostil y menos jovial con las personas. Sin embargo, no pierde su forma de dialogar, lo que le hace acercarse a jueces, fiscales y policías. Así  fortalece su poder en la ciudad.

Nunca sale a la calle solo, la mayoría de las veces lo acompaña su hombre de confianza, al que llama Canas, a quien consiguió a través de un teniente del ejército, que se lo ofreció como uno de sus mejores hombres.

Canas había Prestado su servicio Militar en el municipio donde Tom empezó sus negocios, allí había estado por unos tres meses, y el Sargento encargado del pelotón de Canas se lo recomendó como un joven que le puede servir para cualquier tipo de negocio.

El sargento le dijo a Canas que si quería seguir trabajando, con un buen sueldo, le presentaba a una persona que él conocía y que sabía que le iba a ir muy bien.

-Listo Sargento, dijo canas, yo estoy para las que sea, y ahora salgo de aquí sin trabajo, y lo que me toque hacer lo hago, con tal de tener platica, y seguir creciendo. Usted sabe que sí.

Días después el Sargento presentó a Canas con Tom, que apenas iniciaba sus negocios en Medellín y necesitaba alguien de confianza y que conociera la ciudad. Durante esos días le encargó algunos cobros en la ciudad, Luego el transporte de unas bolsas con Droga desde Urabá a Medellín. Canas hacía todo bien y esto hizo que Tom, le diera más confianza en sus negocios.

Tom se encontraba con Canas y el amigo que lo había llevado a la organización en Medellín, en una finca a la que habían sido invitados, por otro narcotraficante de la Capital, donde debían arreglar un negocio de Droga en el que le habían quedado mal. En medio de la discusión, el narcotraficante de Bogotá, un hombre gordo y alto, que siempre andaba en bermudas, camisetas blancas y tenis, al ver que el amigo de Tom, le decía que diera por perdido el dinero y le manoteaba, sacó su arma y le disparó. Tom y Canas que se encontraban sentados en la parte de abajo de la casa, subieron de inmediato. Aquel hombre lo recibió con disparos. En ese momento ingresaron los escoltas tanto de Tom y su amigo como del narcotraficante de Bogotá, Canas disparaba al narcotraficante que trataba de esconderse mientras respondía a los disparos de canas, mientras los escoltas fuera de la casa, también cruzaban disparos.

Una de las balas de Canas, alcanzó el cuerpo del narcotraficante gordo, quien gritó – alto, no dispares más, arreglemos esto, y tiró el arma hacia la pared. Canas, entró apuntándole y diciéndole – quieto, quieto, no se vaya a mover hijo de puta – mientras gritaba, patrón, ya puede subir, ya tengo este man aquí.

Tom, subió, con su arma en la mano, se acercó al hombre gordo y le apuntó de inmediato en la cabeza, Canas le hizo bajar el arma con la mano, y le dijo – No patrón, que va hacer, si matamos a este man aquí, pensarán que fuimos nosotros, es mejor llamar al jefe.

Ya el jefe viene en camino – respondió Tom.

Llegaron varias camionetas disparando a todos en la parte de abajo, los escoltas de Tom y su amigo, se encontraban ya dentro de la casa, protegiendo que no fueran a ingresar los escoltas del gordo, quienes cayeron todos, con la entrada del jefe mayor de la organización en Medellín.

Canas grita desde adentro – Patrón, tranquilo, solo estamos nosotros acá arriba -  se asoma por el balcón y le hace señas que suba. Cuando el jefe sube, con cuatro de sus escoltas que llevaban armas largas en las manos y armas cortas rodeando su cintura, mira al gordo y le da una patada en la cara, este pega un grito y dice – son negocios señor, usted sabe, que son negocios y ese gran hijo de puta me quería robar.

-Lo hubiésemos arreglado – le dijo el jefe, mientras se inclinaba hacia el gordo y le pasaba la pistola por la cara – ahora perdiste tu dinero, la droga y tu vida – en ese instante se pone de pie y le dispara seis veces en la cara. Luego mira a Tom y le dice:

-Le tocó a usted ahora hacerse cargo de toda la zona ocho – mientras le da una palmadita en el hombro con la pistola en la mano.

Para ese entonces el Estado Colombiano junto con el Americano, estaban ofreciendo una alta suma de dinero por la captura del gran jefe de la organización en Medellín que tenía presencia en varias zonas de Colombia, eso hizo que a Tom, le dieran otras zonas de la ciudad y uno de sus corregimientos y lo pusieran a manejar los laboratorios que tenía la organización en los llanos y el Catatumbo y las salidas por Urabá y a otro compañero que llamaban El Potro, lo dejaron encargado de otra zona, y el manejo de la droga del Magdalena medio y las salidas por la costa.

El jefe de la Organización, se esconde en varios sitios de la ciudad de Medellín, unas veces está en la zona de Tom, y otras veces en la zona del Potro, desde allí, maneja todos sus negocios y rutas al exterior. En una ocasión, mientras estaba, en  una finca de un corregimiento en la zona del Potro, ingresa la policía y el ejército Colombiano, por aire y tierra, teniendo cruces de disparos con los escoltas del Potro y del Jefe, quien corría a esconderse en un túnel que daba a una casa, donde salió con dos de sus escoltas.

Allí se sintió seguro esperando a que se calmara todo el enfrentamiento que había dejado atrás, sin embargo hasta allí llegaron varios miembros de la policía quienes cruzaron disparos con los escoltas que lo acompañaban hasta matarlos, cuando el jefe vio que mataron sus escoltas, y los policías le gritaban que saliera que ya lo tenían rodeado, este salió de una pared que era corrediza que estaba en la cocina. Salió con dos tulas llenas de dinero y les dijo – Aquí tiene cinco millones de dólares, con esto pueden salir de la pobreza ustedes y todos sus familiares – los policías que le estaban apuntando, se quedaron mirando, mientras uno de ellos, se le acercó, tomó las tulas, las tiró a los pies donde estaban los demás y le dijo: - queda usted detenido por el delito de narcotráfico y soborno a la autoridad – le siguió leyendo sus derechos mientras le ponía unas esposas.

El jefe, bajó la cabeza y se dio cuenta que no podía hacer más nada, aquellos hombres estaban dispuestos más al honor que a la riqueza.

Luego se dieron cuenta que todo estaba cantado. Uno de los hombres de confianza del Potro, animado por el pago que estaban dando por la información que dieran, había entregado los detalles del sitio y sus posibles escondites si legaba a escaparse.

El jefe estando en la cárcel, mandó un mensaje a Tom y Él potro, para que siguieran manejando los territorios y los negocios como los había dejado y las ganancias se las guardaran, que él les diría como sería el manejo en adelante. No le dio tiempo de más nada, estando en la cárcel, lo metieron en uno de los patios donde se encontraba uno de sus antiguos enemigos y lo mató  mientras dormía, proporcionándole varias puñaladas en el cuerpo.

Tom, se reunió luego con El potro, y acordaron respetarse los territorios y seguir trabajando cada uno con lo que tenía.

Continuará...


Un negocio en medio de guerras.

miércoles, 31 de enero de 2018

SALIENDO DEL ABISMO - 2° PARTE

Continuación...

Tom mantenía una actitud que a simple vista era la de un hombre amable, buen mozo y de un carácter afable; el solo verlo ya producía ganas de acercarse y su simple presencia hace que las mujeres fijen su mirada hacia él. Inclusive algunos hombres al verlo lo envidian.
Tom le dicen sus amigos en confianza, y vaya que si brinda confianza, con su hermosa sonrisa y su  buen saludo de mano siempre y de abrazo y beso a las mujeres.

Vive en la región de Urabá en el Departamento de Antioquia. En una región como esta donde el narcotráfico y los grupos delincuenciales abundan, la prostitución y la drogadicción son el común de los niños y jóvenes, que buscan en ello una salida a su soledad o simplemente en la prueba y en el enganche que hacen los otros amigo y amigas, van llegando al negocio de manera fácil.

Vive solo en su apartamento, no le gusta vivir con nadie, de vez en cuando invita a su lugar de residencia a sus amigos y a la mujer de su conquista del momento, para hacer fiestas con asados, alcohol y droga, en el patio de su apartamento, el cual tiene una gran piscina y un kiosco donde hacen las reuniones. Duerme siempre hasta tarde, se levanta a las 12 del medio día o más, pero a sí mismo se acuesta tarde, siempre ingresa a su casa después de las 12 de la media noche, los días de semana casi siempre lo hace en su motocicleta, y los fines de semana sale en su automóvil.

Su negocio, es la venta de estupefacientes, tiene un grupo de hombres cercanos, que le ayudan en la producción de la cocaína sobre todo, en unos campos cercanos, hacen todo el procesamiento; todos esos muchacho tiene su motocicleta, y no se ven sino algunos fines de semana en el pueblo, y siempre que llegan están tomando y con mujeres, estos jóvenes oscilan entre los 20 y 25 años de edad.

Apenas está iniciando en el negocio del Narcotráfico, por lo que maneja un perfil bajo, dentro de su comunidad, en la que lo conocen como el dueño de la mejor discoteca en la zona rosa de la ciudad y por su forma de ser amable y cariñosa con las mujeres, lo que le da un aire de mujeriego

En un principio, se podía encontrar todos los fines de semana en el segundo piso de su discoteca, pero hace unos dos meses, que va solo esporádicamente, ya no a su oficina sino en la zona VIP de la misma, donde estaba siempre acompañado de hermosas mujeres y de alguno de sus amigos, especialmente Brayan.

Esa noche, después del intento que hicieron para matarlo, no quiso ir a dormir a su apartamento, sino que se quedó amaneciendo en un pequeño cuarto que había al fondo de la bodega, donde la mañana siguiente, muy temprano, llegan dos de sus escoltas, a informarle que ya tenían información de quien sería el responsable de mandarlo asesinar.
Tom, apenas levantándose, recibe un vaso con café, que le entregó uno de los muchachos que se le acercó – quien estaba cerca de él lo conocía, sabían que siempre debía tener una taza de café cuando despertara. Mira al muchacho, después de tomar un poco de café y le pregunta

-¿Quién es?

-Es don Arturo, el señor de la Ferretería – le dice el muchacho.

Tom se va caminando hacia la mesa donde todavía estaba el cadáver del hombre que habían llevado la noche anterior y mirando el cadáver pensaba - “yo si decía que había visto a este hijo de puta antes”.

Empezó a recordar al viejo Arturo, como él le decía, un hombre canoso de unos cincuenta años de edad, que era un conocido comerciante del pueblo, pero que también se dedicaba al negocio del narcotráfico, este se asoció con Tom, para enviar más droga a Centro América. Luego de varios viajes, Tom, se le quedó con un dinero producto de la venta de la droga.

Tom, se va al lugar donde Brayan dormía, lo despierta y llama a los muchachos que estaban con él, le pide a uno de ellos, que necesitan que le hagan un seguimiento al viejo Arturo y que lo mantengan informado sobre todo lo que hace y os lugares que vive, luego le dijo a Brayan que se comunicara con sus amigos de Medellín, para que lo apoyaran con el asunto.

Brayan viaja a Medellín ese mismo día y al día siguiente llegan con él dos sicarios a Urabá quienes reciben de Tom información que ya habían entregado los escoltas de él.

EL viejo Arturo, siguió buscando a Tom, pero este no salió de esa bodega, donde descuartizó y metió en una caneca con ácido al muerto que tenían allí, mientras preparaba, la forma de matar al viejo Arturo que no er muy cuidadoso con su seguridad, ya que andaba con solo dos escoltas e iba todos los días a la ferretería que tenía en el Centro del pueblo.

Esa semana, ponen una bomba en la casa donde vivía la mamá y la hermana de Tom, pero afortunadamente las mujeres ya habían salido fuera del país. Eso enfureció aún más a Tom, que pidió que aceleraran el asesinato de Arturo. Se podía observar el enojo de Tom, en sus ademanes y gritos, a los que lo acompañaban.

-Quiero que lo maten hoy mismo – decía Tom – eso no puede pasar de hoy, o mato yo alguno de ustedes – mientras caminaba con un arma en la mano.

-Tom, Tom, cálmate – le dijo Brayan arrimándose a él y poniéndole la mano en el hombro, Tom, va a un rincón y se sienta.

-Patrón, le aseguro que eso lo hacemos hoy, ya tenemos todo organizado – le dijo uno de los sicarios que había llegado de Medellín.

-Tom,  - le dice Brayan - matamos a Arturo y tenemos que abrirnos del pueblo, usted sabe que la gente de la zona protege al viejo y lo más seguro nos van a perseguir.

-Primero me lo matan que yo resuelvo el resto – le respondió Tom.

Brayan hizo un gesto con la boca de no poder hacer más nada y le hizo una señal a los muchachos para que salieran de allí. Se fueron en dos motos, cilindraje 115, era pasadas la 1:00 pm, el sol era radiante, y la gente salía y entraba de los negocios de la zona comercial, se detuvieron en una esquina y se sentaron en una cafetería, pidieron gaseosas y desde allí observaban la ferretería de Arturo, que estaba cerrada en ese momento, media hora después fueron abiertas las rejas por un hombre y una mujer que ingresaron al lugar, ya los muchachos de Tom, se dispusieron, pendientes a que llegara el viejo Arturo, que siempre pasaba por la cafetería donde ellos se encontraban.

Eran casi las 2:00 pm, cuando ven pasar la camioneta de Arturo, den medio de dos taxi amarillo, en las aceras, trascurría mucha gente, que caminaba de forma rápida para ingresar a sus lugares de trabajo, los muchachos se pusieron de pie, subieron a sus motocicletas, y siguieron a una distancia detrás de los taxi, cuando vieron que se abrió la puerta donde ya habían visto que iba el viejo Arturo, aumentaron un poco la velocidad, el viejo apenas había puesto un pie en el piso, cuando una de las motocicletas, se le paró en frente y le empezó a disparar a él mientras la otra estaba en el otro lado disparando a un escolta que iba delante y al conductor, al que no le dieron tiempo de reaccionar para nada.

En el taxi que iba detrás del viejo, empezaron a dispararles a los muchachos de Tom, uno de los disparos alcanzo a uno de los que disparaban contra Arturo, quienes de inmediato se dieron a la huida, mientras el taxi, trataba de perseguirlos, pero no fue capaz de pasar de la esquina por que el tráfico de vehículos no se lo permitió.

Los hombres en las motocicletas llegaron a la bodega donde se encontraba Tom y Brayan, entraron y cerraron todo de una vez.

-Patrón, lista la vuelta, ya matamos a ese viejo – le dio uno de los muchachos.

Tom no hizo ningún gesto de alegría o entusiasmo por aquella noticia, solo miró a Brayan y le dijo.

Ahora sí, traiga la camioneta que nos vamos para Medellín.

Continuará...  El Ascenso de un narco

SALIENDO DEL ABISMO - 1° parte

Les comparto el comienzo de una historia fascinante, que escribí durante el año 2017. Le puse por título "Saliendo del Abismo"

Narro la historia de varias personas que se vinculan al mundo de la delincuencia y el narcotráfico, alrededor de un gran narco. La intención es mostrar las vicisitudes y la problemática que se vive al interior de ese mundo, donde no siempre hay felicidad, al contrario, quiero mostrar la angustia, miedo y desolación que viven las personas al interior.


Aquí se logra sacar a la luz, historias verdaderas de algunos internos (reclusos) que se encuentran en la cárcel de Puerto Triunfo, Antioquia. Entre ellos cuentan asesinos, ladrones, mulas del narcotráfico, jefes paramilitares y proxenetas. Los cuales me contaron sobre su vida y sus ganas de salir de la vida que llevaron antes, para poder realizar una vida nueva al lado de sus familias. Para unir la historia con el mundo del narcotráfico en Colombia, a través de algo de la vida de un narco.
________________________________________________________________________

Empecemos...

Eran las 11:00 pm del sábado, Tom se encontraba con su amigo de infancia Brayan y varias mujeres, sentados en unos muebles al interior de una discoteca de su propiedad, delante de ellos, en una mesa estaban sentados otros cuatro jóvenes, quienes los cuidaban. En la barra de aquel mismo lugar se encontraban dos señores de piel blanca, de unos treinta años;  tomaban cerveza. De pronto entran tres jóvenes de piel negra, les hacen una señal a los que estaban en la barra, quienes sacan sus armas y empieza a disparar al lugar donde estaba Tom y Brayan; lo mismo hacen los tres jóvenes negros que acababan de ingresar. Tom, da un salto hacia la parte de atrás de muebles, mientras sus escoltas responden los disparos de las cinco personas que les disparaban. Una de las mujeres que acompañan a Tom y estaba sentada en sus piernas, recibe dos impactos de bala y muere de inmediato.
Tom sale gateando, detrás de los muebles e ingresa por una puerta que daba al depósito de la discoteca, espera que ingrese Brayan y cierra la puerta de inmediato.
La música en la discoteca se apaga y solo se escuchan los gritos de las personas que tratan de salir corriendo de ese lugar en medio del fuego cruzado. Algunos fueron alcanzados por las balas mientras los jóvenes negros que ingresaron y los dos señores blancos que habían en la barra, trataban de salir de aquel lugar para dar a la huida, mientras salen, uno de los señores de color de piel blanca, es alcanzado por una de las bala de los escoltas de Tom. Los otros compañeros, siguen huyendo. Los escoltas de Tom se acercan donde el hombre que está herido de una bala que atravesó sus estómago. Uno de ellos lo inmoviliza mientras el otro le retira el arma. Los otros dos, salen a la puerta y ya no están los que les disparaban. Los escoltas se llevan al señor Blanco herido, llaman a Tom y lo invitan a salir por la parte de atrás porque ya estaba ingresando la policía por el frente. Salen de ese lugar en una camioneta. Tom, aun un poco asustado, mira la persona que estaba herida y  pregunta a sus escoltas:
-¿Este quien carajos es?
-Uno de los que nos estaba disparando señor.
-Ah, gran hijo de Puta – le dice Tom. Si quieres que te salvemos, ahora mismo me vas a decir quién te mandó.
El hombre respiraba de manera muy agitada, intentaba hablar pero no podía. Tom le dijo al conductor que girara a la derecha – Vamos a la bodega – miró a Brayan y le dijo – llama a la Doctora y dile que la necesitamos de urgencia en la bodega.
No habían pasado diez minutos cuando llegaron a la bodega y quince minutos más tarde llegó una señora de unos cuarenta años de edad, usaba gafas transparentes y el cabello recogido en la parte de atrás.
Tom ya tenía descamisado al hombre que lo intento matar, mientras sus acompañantes lo rodeaban sobre una mesa de madera. Cuando llegó la doctora, le abrieron campo, esta de inmediato les dijo:
-Este hombre está muy mal, si no lo intervenimos de inmediato en el hospital se nos muere.
-No, al hospital no - dijo Tom - lo necesito vivo, porque me intentó matar.
-Pero señor, en el hospital también me están necesitando. Hay varios heridos. No me diga que usted también estaba en la discoteca donde hubo el tiroteo.
-Sí, de allá venimos. No ves que este con otros hijos de puta me querían matar. Por eso lo necesito vivo, para que me diga quien lo mandó.
La doctora lo volvió a revisar. El hombre le tomaba la mano y la miraba fijamente con ganas de decirle algo, pero no le salían las palabras. Tom apartó a la doctora y se le acercó. Le puso la pistola en la cien, mientras le decía – Habla, Habla hijo de Puta – el hombre lo mira, abriendo mucho más los ojos y respirando de manera más agitada. De pronto no pudo más y murió.
-Mierda – dijo Tom y señalando a sus escoltas les dijo – ahora a ustedes les toca averiguar quien estuvo detrás de esta vuelta. Caminaba hacia el fondo de la bodega, luego se devuelve y queda mirando a sus escoltas y a Brayan y les dice gritando – ¿entonces que pasa que no se han ido? No los quiero ver aquí, lleven a la doctora al hospital y me averiguan quien está detrás de esto. Hoy mismo quiero saber ¿quién quiere matarme? Cuando observó que todos se iban, llamó a Brayan – ey, ey, ¿tú para dónde vas? Tu no, tú te quedas conmigo.
Tom era de buen carácter, tranquilo y muy amable con todas las personas, pero ese día estaba furioso y hasta el mismo Brayan que era su mejor amigo, tenía miedo, pero se acercó a él. Tom lo abraza y le da un beso en la frente.
-Nos salvamos de esta mi hermano, pero eso no es lo grave, sino el saber que alguien nos quiere matar. Pero tranquilo, que ya averiguaremos quien es.