lunes, 31 de agosto de 2015

CRISIS O MALTRATO HUMANO

CRISIS Y MALTRATO HUMANO


Que el Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, quiera tratar el tema de la crisis con Venezuela y los insultos que le hace el Presidente de Venezuela Nicolás Maduro, con diplomacia, con la concertación y no con la confrontación; vaya y venga, pero que quiera tratar de la misma forma el maltrato al que están siendo sometidos los ciudadanos colombianos en ese país, eso no tiene justificación.

Señor Presidente, es una clara violación de los derechos humanos de los Colombianos que han sido maltratados, han sido echados como perros, algunos sin dejarlos tomar sus pertenencias, con humillaciones, con improperios, con insultos; tratándolos a todos como delincuentes y como los causantes de todos los males por los que pasa Venezuela.

Esa es la crítica que se la hace al Señor Santos, que frente a los atropellos que les han causado a los Colombianos, no haya hecho nada, no se pronuncie, no tome cartas en el asunto para frenar dicha situación, donde los que están sufriendo son Colombianos, y a esos son a los que usted debe proteger y defender de los atropellos por los que están pasando.

Aquí no estamos hablando de una pequeña crisis por lo que acuse Maduro a Colombia de sus males, lo que tenemos que tratar más allá y de fondo es el otro tema, ese que nos preocupa a todos los Colombianos que observamos cómo son tratados nuestros coterráneos al sacarlos del país y dañarles sus casas, incluso con los bienes que tenían  dentro, sin darles oportunidad de defenderse o recuperar algunas de sus cosas.

Y que me dice del sufrimiento que están teniendo los menores, al quedarse sin estudio, al salir de su casa e ir a un lugar improvisado y salir por trochas, saltando por unas piedras de un río, son imágenes que no mienten, no son un montaje como quiere hacer ver Maduro, eso es real, eso lo vemos, eso muy palpable para ser mentiras.

Si maduro quiere engañar a su Pueblo Venezolano, mintiendo y diciendo que los colombianos son los que tiene a Venezuela en la crisis y que él lo que hace es protegerlo, usted como Presidente debería enfrentar de manera clara y contundente dicha situación y mostrar la realidad, de niños y jóvenes estudiantes, de madres cabezas de familia que solo trabajan para salir delante de la pobreza y que los han sacado del país vecino que exalta la libertad y los derechos humanos con atropellos y maltratos.

Que hay delincuencia colombiana en Venezuela, pueda que sí, pero no son todos los colombianos los artífices del mal y de la crisis venezolana como lo quiere hacer ver y mostrar Maduro. Esperemos ahora con qué no sale en la Asamblea de cancilleres en la UNASUR, esperemos a ver cuáles son las pruebas que tiene para demostrar que si es verdad que Colombia es la causante de los males en ese país y que desde Bogotá se está fraguando un plan para asesinarlo.

No le queda bien Señor Presidente Santos, que usted maneje la ley del silencio frente al atropello que le hacen al país y menos al maltrato que abruptamente está cometiendo Maduro contra los ciudadanos Colombianos que viven tranquilamente en Venezuela y que trabajaban y salían adelante en ese país, como lo hacen muchos venezolanos en el nuestro.


Eso si merece una pronunciamiento directo y una acción inmediata para proteger a los Colombianos.

sábado, 22 de agosto de 2015

LA NUEVA EDUCACIÓN DESDE LAS TIC


Al hablar de globalización tenemos que mencionar la gran influencia de las TIC en ese proceso que ha recorrido un camino para hacer que lo que pasa en una pequeña ciudad de alguna parte del mundo, pueda ser conocido o visto al instante por otras personas. Es ahí donde la revolución tecnológico ha hecho su mayor aporte en permitir que el mundo esté conectado y sea más fácil conocer y saber lo que pasa en otras parte e interconectarnos con otras personas en otras partes del mundo.

Para Manuel Castells (2004). “La revolución de la tecnología de la información indujo la aparición del informacionalismo, como cimiento material de la nueva sociedad… De importancia particular fue su papel al permitir el desarrollo de redes interconectadas como una forma autoexpansiva y dinámica de organización de la actividad humana. Esta lógica de redes transforma todos los ámbitos de la vida social y económica”.

La nueva sociedad no solo está mayormente conectada entre sí, sino que utiliza esa conectividad para realizar otras tareas que ayudan a la pluricultura, la realización de negocios y la formación entre otros, permitiendo así que el desarrollo sea más acelerado y sea más fácil el poder comunicarse aunque haya una distancia significativa para ello.

Pero no siempre la utilización de las Tecnologías de la Información y la comunicación son beneficiosas, en algunas ocasiones, han sido utilizadas para manipular el conocimiento, el pensamiento y las acciones que tomamos porque hay una distorsión en la forma cómo observamos lo que nos transmiten en eso medios de comunicación y la información que nos brindan.

Por otro lado, en ese sentido, tampoco son bien utilizadas las redes sociales, que sirven en muchos casos, solo para hacer nuevos amigos o averiguar la vida de otras personas y pasar horas y horas, utilizando el tiempo libre observando cosas vagas.

Cuando Castells (2004) habla de la lógica de las redes sociales, para transformar algunos ámbitos de la vida, debemos pensar como esa transformación nos ayuda en los ámbitos donde nos desempeñamos, en este sentido, deberíamos darle un mejor uso a las redes sociales, para educar. Así las cosas, pensamos en las redes sociales y los diferentes medios que aparecen cada día para mejorar nuestro modelo de enseñanza y buscar la mejor manera de llegar a ser mejor comprendidos.

Es por eso, que a la hora de hacer uso de las TIC, miremos las ventajas que podemos sacar de ellas e introducirlas en nuestro ámbito laboral o académico y mejoremos la formación en el proceso de enseñanza – aprendizaje que se lleva en ese sentido. Entre las ventajas que nos trae las TIC, tenemos las siguientes:

Ø  Fácil acceso a infinidad de fuentes de información. Conferencias, adelantos científicos, estudios y todo tipo de información puede ser conocido inmediatamente, así ésta se genere en el otro extremo del mundo.

Ø  Canales de comunicación sincrónica (conferencias web) y asincrónica (foros de discusión en línea) de forma inmediata, lo que brinda posibilidades de acercamiento y genera interacción entre diversos tipos de pensamiento y de contextos.

Ø  Almacenamiento y digitalización de toda la información. El conocimiento no sólo está de manera física en libros que ocupan gran cantidad de espacio, sino que por medio de la nanotecnología, se puede almacenar una enorme cantidad de información en un dispositivo tan pequeño como el meñique de su mano.

Ø  Transacción de información. Con las TIC no es necesario que usted espere grandes cantidades de tiempo para obtener lo que otra persona desea compartir con usted, ya que a un solo clic tendrá acceso a documentos, fotos, videos y demás elementos que alguien quiera que usted tenga.


Ø  Gusto y captura de atención, por la novedad y por la infinidad de tareas que se pueden realizar con estas tecnologías.

jueves, 20 de agosto de 2015

EL PODER DEL DINERO



Cuanto crees que te sirve tener dinero, para escalar posiciones, para ser bien recibido en la sociedad, y cuanto crees que te sirve para acumular personas a tu alrededor a las que solo les interesas por lo que tienes y no por lo que eres, te has puesto a ver que el dinero es importante para algunas cosas, pero te priva de otras, o por lo menos te hace ser más susceptible a las personas hipócritas, y falsas amistades.

Cuando en tu vida te interesa más el dinero que otros aspectos que son la esencia de tu vida, los cuales descuidas porque tu interés y tu motivación es solo tener dinero, conviertes tu vida en una ambición ciega y descuidas tu familia, los verdaderos amigos, el disfrutar de la vida sin preocupaciones. A la hora de poner tu motivación vital solo en el dinero, debes también pensar en lo que puedes perder; es cierto que en esta sociedad consumista y materialistas el dinero tiene mucho poder, pero también puedes perder muchas cosas importantes que son esencial en tu vida y para hacer ese análisis se debe ser lo suficientemente inteligente a la hora de discernir sobre el tema y ser muy equilibrado frente a querer lograr tantas cosas materiales como el único propósito de tu vida.

Si observas eso, me imagino que sí, porque lo que estamos diciendo es que está bien que necesites dinero, pero ponerlo como el principal eje de tu vida, como el motor de tu existencia, donde dejas pasar otras cosas maravillosas, solo por pensar en tener y tener.

Al ver la película Paranoia, el poder del dinero, esta nos muestra que las personas que viven alrededor de solo dinero, pueda que tengan poder, pero ese dinero no les va servir para todo lo que quieren, antes por el contrario, su mundo se asfixia y corren el riesgo de sufrir de paranoia y de perder lo mas importante que tienen en sus vidas.

Y cuando la personas va subiendo, se cree más que los demás y olvida su esencia, eso es lo que le responde Cassidy a su padre, “así funciona el trabajo de ascenso, debes trabajar más que los demás, para evitar mantener el mismo puesto toda tu vida”, en rechazo a su padre que había sido guarda de seguridad todas su vida y nunca se preocupó por ascender o ser alguien diferente con un sueldo más alto.

Respuesta Maravillosa la que le da a Cassidy la asesora personal del empresario Wyatt, una doctora en Psicología comportamental, “Puedo darte las herramientas para cambiar tu estilo de vida actual y ser una persona competente en el mundo laboral actual”. Pero solo depende de ti, de tu disposición a cambiar de actitud, de permitirte cambiar algunas cosas que has hecho hasta ahora y que como ves, no te han dado resultado, de empezar a formar en tu vida pensamientos diferentes y realizar acciones diferentes, para que puedas obtener resultados diferentes.

Llega el momento de transformación de Cassidy, y para ello la asesora lo primero que intenta cambiar es su apariencia frente a los demás, es ahí donde le dice “Cuando conocemos a alguien se produce un proceso cognitivo de inmediato, construimos nuestras primeras ideas del otro, según sea su apariencia”, y es cierto, los seres humanos tendemos a catalogar a las personas por la impresión que nos ha dejado la sociedad globalizada y de consumo, si vistes bien, eres bueno, educado, disciplinado, pero si vistes mal, eres pobre, desaliñado y poco educado, y cantas veces esa percepción nos ha hecho equivocar más con lo primero que con lo segundo, porque muchos que usan saco y corbata, solo se disfrazan para engañarnos. Que el hábito no hace al monje, queda un poco desactualizado en este sentido.

Pero Cuando tienes un poco de éxito, tiendes a pensar que tienes el control sobre todas las cosas que te rodean. Y eso te hace creer que eres poderoso, que puedes manejar lo que hay a tu alrededor, hasta que te empiezan a suceder cosas que te hacen aterrizar y darte cuenta que hay otras personas en la vida y que hay cosas sobre las que tú con tu poder y con tu dinero, no puedes tener control sobre ellas.

Cassidy, no pudo entrar del todo a ese mundo, y prefirió alejarse de ello y empezar a formar algo con lo que él pudiera sentirse bien como persona y con los que quería, sus amigos, su novia, su padre, no pudo entrar a un mundo donde el que tiene dinero tiene el poder, porque aprendió rápido la reflexión sobre lo que le vendría en ese mundo. Sabes que decía Picasso “un mal artista, copia, un buen artista roba”, ya no queda nada original, todos copiamos o robamos algo de alguien”, así es como está funcionando la vida actual, de la idea, del pensamiento, de las acciones de otro, hemos tomado algo, para plantear nuestros pensamientos, nuestras ideas y nuestras acciones. Cassidy quería ser original, autentico y valerse por lo que él y sus amigos sabían y podían hacer para salir adelante.

Pero tienes que tener mucho cuidado, porque el mundo de los millonarios, con solo un error o una metida de patas, te pueden acabar por completo con todo lo que tenías; es aquí donde se viene a mi mente el recuerdo del señor que llegó a ser ejecutivo de Claro, y que luego murió en la miseria, escaló lo más que pudo, en un mundo de poder, donde el dinero, los lujos, las joyas, las mujeres hermosas, los autos caros, las lociones costosas, eran su pan de cada día y luego, de una carrera que nunca pensó que acabara, quedó en la miseria y sus amigos, sus compañeros, ya no se acordaban de él, ya no lo invitaban al club, o por lo menos lo ayudaban para que tuviese un trabajo digno y vivir de manera estable, solo un buen amigo, al que pudo ayudar, lo acompañó, le colaboró con lo que más pudo.


miércoles, 19 de agosto de 2015

Persuasión


Tuve la gran oportunidad de ver una película de drama, a la antigua, grabada en la Inglaterra de aquellos años de principios del siglo XIX, en los que las mujeres debían pedir permiso para todo y hacer no su voluntad, sino la voluntad de sus padres y dejarse manipular en las decisiones que le dirigirían el rumbo a sus vidas, sin poder negarse a esa decisión porque les costaría el desprestigio personal, familiar, social y la pérdida de lo poco o mucho que le pudiera dar sus padres como herencia.

En esa trama se juega la película Persuasión basada en la novela póstuma Persuación de la escritora Jane Austen, publicada un año después de su muerte (1818) y que salió a las salas de cine en abril de 2007, y cuyos personajes principales son el capitán Wentworth y la Señorita Anne Elliot.

A los diecinueve años Anne Elliot (Sally Hawkins) se enamora del oficial de la marina Frederick Wentworth (Rupert Penry-Jones), se comprometen pero su padre rompe el compromiso porque Wentworth no es digno de su hija. Wentworth no pertence al estatus social que el padre de Elliot aspira para ella. Ocho años más tarde, la familia Elliot se ve envuelta en una crisis financiera y deben dejar la casa en alquiler. Finalmente la ceden al almirante Croft y a su esposa quien es hermana del Capitán Frederick Wentworth, Anne, quien se encuentra presente observando la situación, desaparece de la escena al verlos ya que ella sabía del parentesco.

Pero lo me llama la atención de la película, es el tema de la persuasión que recorre la trama principal de la película y, lo más importante es la solicitud que pide el capitán de su futura esposa, la cual debe tener entereza de carácter, que es el elemento esencial contra la persuasión que pretenden ejercer otras personas sobre el individuo, es decir, tener nuestras propias decisiones, nuestros propios conceptos.

Como dijo Aristóteles “La marca del Individuo educado, es poder evaluar el pensamiento de los demás sin aceptarlo”. Porque a veces asumimos como propio todo lo que leemos o lo que escuchamos de otros, sin hacerlo pasar por la criba de la razón donde priman nuestros propios pensamientos, nuestras propias elecciones que son las que nos identifican como seres autónomos y con carácter.

Nuestra vida se va formando de todo lo que nuestros sentidos van tomando, y depende de nosotros ir formando una propia distinción entre lo que queremos ser y lo que no queremos ser, lo que se va configurando en nuestra identidad como personas; y así evitar que cualquiera nos mueva como una veleta cada vez que le da la gana.

Es normal observar que  muchas elecciones de nuestra vida, son influenciadas por otras personas, o por la sociedad, eso es lo que está produciendo la globalización y el consumismo, donde quedan apartadas nuestras propias decisiones y a veces sin darnos cuenta elegimos lo que nos dicen los demás o lo que nos ha impuesto la sociedad, sea bueno o sea malo, no nos damos a la tarea de averiguarlo, sino que simplemente lo hacemos porque los demás lo hacen o porque alguna persona influenció en dicha decisión.

Es bueno que empieces a formar carácter en tu vida, a que te des cuenta que decisiones has estado tomando por que otros influyen en ti y las que en realidad tomas tú en qué momento eres tú el que decides, eres tú el que actúas con autonomía eres tú el que toma la decisión; y te sorprenderás de qué tanto eres autentico y que tanto te están persuadiendo.

martes, 11 de agosto de 2015

Herramientas para mejorar la enseñanza - INTERACTIVIDAD


Una de las acciones preliminares que desarrolla un profesor al momento de iniciar sus clases, es establecer la forma cómo sus estudiantes verán los contenidos a utilizar como punto de partida en la construcción de nuevo conocimiento. El profesor en dicha tarea puede utilizar varias técnicas didácticas activas (la exposición, la lluvia de ideas, la contextualización por medio de material multimedia, entre otras). Siendo una de las más utilizadas y extendidas, el uso de presentaciones que se pueden hacer de variadas formas y estilos: en archivos Pdf, Word, Power Point o presentaciones interactivas, en las cuales se mezcla el texto, la imagen y el sonido, en las que se despliegan menús, objetos y vectores, permitiendo que el estudiante además de conocer la información, se sienta atraído y motivado por ésta.

Se trata de encontrar el método de diseño más adecuado para que la presentación interactiva cumpla su función al 100%, sea agradable y didáctica a la vez, para esto se tendrá que hacer una diagramación para la presentación interactiva, y de este modo hallar una continuidad gráfica. También se cuidará la selección cromática, morfológica y tipográfica ideal para este tipo de trabajo, de esta forma habrá una comprensión y lectura correcta por parte del espectador, teniendo un resultado con esto satisfactorio, que se traducirá en una lectura y comprensión efectiva por parte del espectador. En conclusión se busca que el interactivo guste al público, es decir que sea aceptado y también que transmita correctamente el mensaje que se quiere comunicar. (bairongraphics.blogspot).

Cuando trabajamos desde la interactividad, estamos poniendo en acción, varias áreas de nuestro cerebro, y el estudiante de acuerdo a su mejor forma de aprender, lo va asimilando de la mejor manera, esto es importante, tanto para los estudiantes visuales, que aprenden más cuando observan algo, también para los estudiantes auditivos, porque están recibiendo un mensaje que llega a su oído, y para los estudiantes kinestésicos, que aprenden sintiendo. Como docentes debemos aprender como diría Paniagua (2012) “Mientras más áreas cerebrales sean activadas, mayor será la posibilidad del aprendizaje, desde las áreas de convergencia del cerebro”.

Veamos algunas herramientas que podemos utilizar para la interactividad:

KNOVIO

Es una herramienta NTIC para crear video presentaciones de manera interactiva, ya que ésta conjuga: Texto + Voz e imagen del orientador ejecutando su exposición.

El objetivo que persigue la herramienta es mostrar de manera sincronizada el texto (diapositivas de power point previamente cargadas) y la explicación del orientador en video. Éste último, entonces, decide cuándo mostrar la información y cómo hacerla atractiva y explicativa a la audiencia por medio de su narración.

Para trabajar con esta herramienta debes tener en cuenta lo siguiente:
  • ·         Tener acceso a internet.
  • ·       Crear una cuenta en la página oficial de la herramienta, la cual es gratuita: http://www.knovio.com/

·         
  •      Haber realizado un set de diapositivas en Power Point con la información que desea dar a conocer.
  •      Tener cámara web y un micrófono.
  • ·         Tener en su computador y actualizado el plugin de Adobe Flash Player: http://get.adobe.com/es/flashplayer/
  • ·         Tener su voz y actitud dispuestas para realizar una excelente presentación.
  • ·         Tener a la mano un guión con la narración que va a realizar, así como poseer claridad en los recursos didácticos que va a utilizar para hacerla (Cambios en el tono de la voz, ejemplificaciones y demás).

PREZZI

Prezzi es una herramienta NTIC para crear presentaciones interactivas dinámicas, con movimiento, acercamientos, diferentes tamaños de letra, videos, imágenes, marcos, cuadros, organigramas, y todo en un gran lienzo de trabajo ilimitado para sus ideas creativas. Aparte de crear, la herramienta le permite compartir y guardar sus presentaciones, para ser reutilizadas con posterioridad.

Lo que debe tener en cuenta para utilizar esta herramienta:

  • ·         Cree una cuenta, la cual es de carácter gratuito en su aplicación básica, en la página oficial de la herramienta: http://prezi.com/
  • ·         Escriba todas sus ideas en un borrador y piense en una forma de organizarlas (orden cronológico, tipo mapa conceptual, camino, de lo general a lo específico, o viceversa).
  • ·         Reúna todos los recursos adicionales que enriquecerán su presentación (Imágenes que puede recuperar de internet o de su ordenador y videos, los cuales puede recuperar de You Tube o de su ordenador)
  • ·         Cree una presentación de prueba y practique cuantas veces le sea necesario con cada una de los componentes ofrecidos. No tema en hacer clic en cualquier elemento y llenar su lienzo de recursos. Verá que su creatividad puede llegar muy lejos y encontrará maneras muy diversas de presentar sus ideas.
  • ·         Sea paciente si no logra concretar una idea y busque nuevas formas de realizarla en la herramienta.

Éste es el lugar en el cual usted puede dar rienda suelta a su creatividad. Es un espacio gigante en blanco con una cuadricula, al cual usted accederá después de hacer clic en Nueva Presentación. Allí usted podrá empezar a incluir los textos, imágenes y recursos de la presentación. Para moverse dentro del lienzo use los botones de + y - para hacer zoom, acercar y alejar, o el scroll del mouse. Para ir de un lugar a otro, simplemente haga clic y arrastre.

Querido docente, no se preocupe si al principio lo encuentra difícil, luego verá cómo se vuelve práctico en ello y verá  como le hará mucho más fácil la explicación de sus temas.

PODCAST

Audio grabado que puede ser:

  • ·         Escuchado en línea (mediante conexión internet).
  • ·         Descargado para ser escuchado (en un ordenador, móvil o reproductor mp3).


Ventajas de los podcasts

  • ·         Ayudan a desarrollar procesos más eficaces con estudiantes que tengan estilos de aprendizaje auditivos.
  • ·         Debido a que se pueden grabar podcasts que hablen de una infinidad de temáticas, es posible abarcar una mayor cantidad de gustos e intereses de los estudiantes, motivándoles en sus procesos de aprendizaje.
  • ·         Debido a que es posible descargar los archivos, los estudiantes pueden escucharlos en cualquier momento, lugar y tiempo de su vida diaria: mientras van en el bus, en el gimnasio, entre otros.
  • ·         Constituyen una excelente herramienta para realizar trabajo por formación de proyectos con los estudiantes. Es decir que no sólo el profesor puede grabar podcasts, sino que los estudiantes pueden desarrollar tareas y actividades del proyecto grabando sus propios podcasts.
  • ·         Fomenta tanto el trabajo colaborativo, como el autónomo.
  • ·         Fomenta el aprendizaje significativo; con la implementación de podcasts se aprende haciendo.
  • ·         Se pueden incluir en sitios webs, blogs y wikis para una mayor divulgación de los mismos.

Desventajas de los podcasts

  • ·         Se pueden presentar problemas técnicos de grabación en el podcast (excesivo ruido, micrófono de baja calidad, voz tenue y baja, entre otros)
  • ·          Requiere trabajo arduo: Preparar un guión, adecuar el sitio en el cual se va a realizar la grabación (herramientas, silencio), grabar múltiples veces hasta lograr un buen producto final, editar, compartir.
  • ·       Por la misma razón anterior, se requiere una disposición alta de tiempo y organización, por parte del profesor y los estudiantes que implementen la herramienta.


AUDACITY & IVOOX:

Cree y comparta Dos de las herramientas más utilizadas y extendidas para la elaboración de podcasts son Audacity & Ivoox, aunque en la red existen infinidad de las mismas, con las cuales se logra el mismo objetivo de grabar y compartir podcasts.


Es una aplicación informática de descarga libre y fácil de usar que útil para realizar grabación y edición de audio. 
Permite:

  • ·         Grabación de audio en tiempo real
  • ·         Edición de archivos de audio
  • ·         Inclusión de efectos al sonido (eco, inversión, tono, etc).


 

Es una aplicación en línea en la cual se pueden guardar y compartir los podcasts previamente grabados, para que sean reproducidos, descargados y compartidos por la comunidad interesada.

Para gozar de sus beneficios se requiere crear una cuenta, la cual es de carácter gratuita.
A continuación aprenda en qué momento de la creación del podcast utilizar las herramientas descritas, siempre recordando que no son las únicas que cumplen la misma función en la inmensidad de la web. Así que siéntase en la libertad de hacer uso a la que más se acomode a su gusto y necesidad.
¿Cómo hacer un podcast?

1.    Elegir el tema

·         ¿De qué quiere hablar?
·         Organice sus ideas.
·         Elabore un guión.

2.    Grabar audio
  • ·         Adecue su sitio de grabación, el cual se caracterice por ser cerrado y estar aislado del ruido exterior.
  • ·         Reúna los elementos necesarios para hacer la grabación (conexión a internet y micrófono). Utilice herramientas NTIC en línea para hacer su grabación. Le recomendamos Audacity: aplicación de descarga gratuita y fácil de manejar en la cual podrá grabar su voz, para luego guardar su archivo en formato mp3.

  • ·         También puede hacer su grabación en línea (sin ninguna descarga) y guardar el link para compartirla, a través de Vocaroo.
  • Para acceder a estas herramientas, simplemente diríjase a:
  • ·         http://audacity.sourceforge.net/?lang=es
  • ·         http://vocaroo.com/

Consulte tutoriales en la red para aprender a manejar la herramienta escogida.
Explore la herramienta, haga una grabación de prueba y finalmente realice el podcast final.

3.    Publicar
Cargue el archivo de audio resultante a la web para que sus estudiantes lo puedan ver. Si no dispone de un espacio propio (página web, blog o wiki), puede utilizar: o
·         Ivoox: http://www.ivoox.com
·         Podomatic: http://www.podomatic.com/login
·         Goear: http://goear.com/
·         Espacio podcast: http://espaciopodcast.com/
·         Spreaker: http://www.spreaker.com/
·         Soundcloud: http://soundcloud.com/
·         Blip.tv: http://blip.tv/

4.    Compartir
Publique la dirección de su podcast para que sus estudiantes lo visiten, o descarguen. También puede reproducirlo en clase. No olvide proponer a sus estudiantes que hagan sus propios podcasts.


Todas estas herramientas pueden hacer mucho más fácil la formación de nuestros estudiantes, ya es tiempo que como docentes, dejemos la pereza, apartemos esa parsimonia que nos absorbe y poder así ser productivos a la hora de querer enseñar que es nuestra verdadera misión.

lunes, 10 de agosto de 2015

Ventajas y Desventajas de FACEBOOK en la Formación


VENTAJAS

Al ser facebook una de las redes sociales en las que más están involucrados los jóvenes actuales para comunicarse con sus amigos y familiares, se puede aprovechar el conocimiento que ellos ya tienen de la aplicación y su gran interés por ella para realizar actividades educativas de su asignatura en las cuales se trabaje en grupo y colaborativamente. Además, sus estudiantes normalmente se conectan a Facebook varias veces al día, incluso desde sus teléfonos móviles, lo cual se puede aprovechar para establecer una comunicación más efectiva.

• Utilizar facebook en el aula es una buena forma para que sus estudiantes aprendan tanto netiqueta como un uso responsable de las redes sociales. Entonces, en vez de prohibir el uso de Facebook en las instituciones educativas, que se puede convertir en una batalla difícil, es posible educar en un uso seguro de la aplicación a través de la práctica diaria y del desarrollo de actividades educativas contando con su apoyo y guía.

• Se puede involucrar toda la comunidad educativa (directivos, estudiantes, profesores, padres de familia) ya que un grupo o página de facebook permite el acceso a un número ilimitado de personas.

• Facebook es gratuito, con lo que no requiere de una inversión inicial por parte de las instituciones escolares, ni los profesores, ni los estudiantes.

• Facebook facilita la creación de redes educativas en las cuales se piense críticamente, se investigue y se opine más allá del aula, ya que la aplicación hace que sea muy fácil publicar un enlace en el muro, con lo que los estudiantes pueden compartir artículos o sitios web interesantes que hayan encontrado durante el estudio de un tema concreto. Igualmente se pueden dejar comentarios al respecto o aportar nuevos hallazgos, alimentando así un trabajo de investigación en grupo o la realización de un proyecto.

DESVENTAJAS

• Al ser facebook una red social abierta, puede ser fácilmente filtrada por personas inescrupulosas que pueden causarle daños a los más jóvenes. Y aunque velar por la seguridad y el buen trato de los estudiantes es una de las prioridades al trabajar con redes sociales en el aula, hay situaciones que se pueden escapar de las manos.

• Utilizar facebook en el aula no es una estrategia de aprendizaje apta para ser utilizada con menores de 14 años.

• Fácilmente los estudiantes pueden desviarse del objetivo inicial de la actividad educativa con Facebook y pasar varias horas de su día comunicándose y compartiendo con sus amigos y familiares, convirtiendo la aplicación en una adicción.

Para reflexionar:

Es momento de incursionar con el uso de Facebook en su aula. Analice las ventajas, desventajas y uso de la aplicación, para planificar una clase, proyecto o actividad que permita que sus estudiantes aprendan significativamente en la era de las tecnologías.

Tomado del curso "herramientas NTIC aplicadas a la Formación" SENA

sábado, 1 de agosto de 2015

Claves para responder las Pruebas Saber


A veces es mas el susto para algunos, o la desesperación para otros, lo que hace que no les vaya también en la presentación de las pruebas Saber, sin embargo, los investigadores de la Revista Semana, nos han entregado algunos aspectos para tener en cuenta a la hora de presentar estas Pruebas.

Hay que tener muy presente que de estas pruebas depende el futuro académico de algunos estudiantes que buscan ocupar los primeros lugares con el fin de conseguir una beca o alcanzar el puntaje para poder estudiar la carrera que desean, es por eso que debemos tener muy en cuenta los siguientes puntos a la hora de presentar esta prueba:

1. Que no lo coja la tarde: Levántese temprano, prográmese y evite el estrés. Lo ideal es que tenga tiempo suficiente para desayunar (no sea que el hambre lo distraiga en la mitad del examen) y preparar todo lo que necesitará una vez esté en el sitio donde fue citado, desde la cédula hasta el lápiz Mirado No. 2. Calcule cuánto se demora llegando desde su casa al lugar de la prueba dependiendo del medio de transporte que vaya a utilizar y trate de llegar al menos 15 minutos antes para buscar el salón y alcanzar a ir al baño. Si las puertas se cierran ya no puede entrar.

2. Ponga atención y siga instrucciones: Se evitará problemas. Esté muy atento a las indicaciones del instructor para cada sesión del examen. Tenga en cuenta el tiempo máximo de cada módulo y si le surgen dudas sobre las instrucciones de la prueba pregunte sin miedo. Además, recuerde que el Icfes tiene prohibido usar celulares y medios electrónicos, no haga méritos para que le anulen su evaluación.

3. Lea con cuidado y responda en orden: Evalúe lo que le están preguntando. Tómese su tiempo para escoger la respuesta. Tiene un tiempo máximo pero no es una prueba de velocidad. Si le sobran algunos minutos revise y confirme las opciones que escogió. Además, esté muy atento a la organización de las preguntas, pues la hoja de respuestas puede ser confusa y si se salta un número se le trastocará prácticamente toda la prueba. Por eso se recomienda realizarla en orden y no dejar ninguna pregunta en blanco.

4. ¡Que no cunda el pánico!: Mantenga la calma en todo momento. Si duda o no sabe una respuesta no se afane porque puede bloquearse y terminar siendo presa fácil del miedo. Si no sabe cómo responder una pregunta en particular, avance; seguramente conocerá las respuestas de las demás. Enfóquese en lo que le están preguntando, lea la pregunta varias veces y analícela. Así podrá llegar a la solución con mayor facilidad.

5. Huya de las distracciones y la gente nerviosa: Concéntrese. Está presentando un examen que necesita para graduarse. Tiene alrededor de minuto y medio por pregunta, así que enfoque toda su energía en la prueba. No divague. También es recomendable evitar a la gente nerviosa, pues pueden asustarlo sin motivo. Trate de pensar positivo y eliminar cualquier temor.