sábado, 22 de agosto de 2015

LA NUEVA EDUCACIÓN DESDE LAS TIC


Al hablar de globalización tenemos que mencionar la gran influencia de las TIC en ese proceso que ha recorrido un camino para hacer que lo que pasa en una pequeña ciudad de alguna parte del mundo, pueda ser conocido o visto al instante por otras personas. Es ahí donde la revolución tecnológico ha hecho su mayor aporte en permitir que el mundo esté conectado y sea más fácil conocer y saber lo que pasa en otras parte e interconectarnos con otras personas en otras partes del mundo.

Para Manuel Castells (2004). “La revolución de la tecnología de la información indujo la aparición del informacionalismo, como cimiento material de la nueva sociedad… De importancia particular fue su papel al permitir el desarrollo de redes interconectadas como una forma autoexpansiva y dinámica de organización de la actividad humana. Esta lógica de redes transforma todos los ámbitos de la vida social y económica”.

La nueva sociedad no solo está mayormente conectada entre sí, sino que utiliza esa conectividad para realizar otras tareas que ayudan a la pluricultura, la realización de negocios y la formación entre otros, permitiendo así que el desarrollo sea más acelerado y sea más fácil el poder comunicarse aunque haya una distancia significativa para ello.

Pero no siempre la utilización de las Tecnologías de la Información y la comunicación son beneficiosas, en algunas ocasiones, han sido utilizadas para manipular el conocimiento, el pensamiento y las acciones que tomamos porque hay una distorsión en la forma cómo observamos lo que nos transmiten en eso medios de comunicación y la información que nos brindan.

Por otro lado, en ese sentido, tampoco son bien utilizadas las redes sociales, que sirven en muchos casos, solo para hacer nuevos amigos o averiguar la vida de otras personas y pasar horas y horas, utilizando el tiempo libre observando cosas vagas.

Cuando Castells (2004) habla de la lógica de las redes sociales, para transformar algunos ámbitos de la vida, debemos pensar como esa transformación nos ayuda en los ámbitos donde nos desempeñamos, en este sentido, deberíamos darle un mejor uso a las redes sociales, para educar. Así las cosas, pensamos en las redes sociales y los diferentes medios que aparecen cada día para mejorar nuestro modelo de enseñanza y buscar la mejor manera de llegar a ser mejor comprendidos.

Es por eso, que a la hora de hacer uso de las TIC, miremos las ventajas que podemos sacar de ellas e introducirlas en nuestro ámbito laboral o académico y mejoremos la formación en el proceso de enseñanza – aprendizaje que se lleva en ese sentido. Entre las ventajas que nos trae las TIC, tenemos las siguientes:

Ø  Fácil acceso a infinidad de fuentes de información. Conferencias, adelantos científicos, estudios y todo tipo de información puede ser conocido inmediatamente, así ésta se genere en el otro extremo del mundo.

Ø  Canales de comunicación sincrónica (conferencias web) y asincrónica (foros de discusión en línea) de forma inmediata, lo que brinda posibilidades de acercamiento y genera interacción entre diversos tipos de pensamiento y de contextos.

Ø  Almacenamiento y digitalización de toda la información. El conocimiento no sólo está de manera física en libros que ocupan gran cantidad de espacio, sino que por medio de la nanotecnología, se puede almacenar una enorme cantidad de información en un dispositivo tan pequeño como el meñique de su mano.

Ø  Transacción de información. Con las TIC no es necesario que usted espere grandes cantidades de tiempo para obtener lo que otra persona desea compartir con usted, ya que a un solo clic tendrá acceso a documentos, fotos, videos y demás elementos que alguien quiera que usted tenga.


Ø  Gusto y captura de atención, por la novedad y por la infinidad de tareas que se pueden realizar con estas tecnologías.

No hay comentarios: