jueves, 2 de julio de 2015

La Psicología en la Educación

La educación ha sido y es un factor muy importante en cualquier sociedad y en cualquier tiempo sin embargo, no se le ha dado la importancia que se merece y la aplicación debida donde y cuando se le debe dar. Y en el sentido amplio de la educación, llegan a formar parte de este proceso la inclusión de la Psicología como parea transversal en el contexto educativo, en el ejercicio docente, donde se aplique en casos particulares y donde haya la necesidad de hacerlo en grupos o en estudiantes que presenten dicha necesidad.

La psicología Educativa es una vertiente importante en la práctica docente y la debemos tomar como eje transversal la cual debemos trabajar en todo nuestro quehacer docente, aplicada en el ejercicio del conocimiento de nuestros estudiantes para impartir mejor una educación de acuerdo con la particularidad que nos da cada estudiante, es un revisar continuo a cada situación de los estudiantes para saber dónde aplicamos los conocimientos que debemos aplicar y a que estudiantes debemos dar refuerzos.

El campo de la psicología de la educación puede ser aplicado en cualquier área del conocimiento, así que no habrá excusa para ningún docente aplicarlo en su asignatura sea cual sea, siempre y cuando tenga en cuenta que todo lo que observe vaya encaminado a mejorar el proceso educativo de sus estudiantes donde pensamos brindar una formación completa, integra, que lleve al ser humano a tener conocimientos sobre un área y saberlos aplicar en su diario vivir.

Esto lo incluimos en el entorno de una sociedad globalizada, teologizada y competitiva, donde imperan los valores de la Economía de mercado y le plantean a la educación el reto de formar competencias complejas y adaptativas que permitan a los estudiantes fundamentar su actuación y dar respuesta a su vivir en sociedad en los campos donde se desempeña (Díaz Barriga, A. 2005).

Ya en este sentido tenemos que pensar como maestros que actitud tomaremos para trabajar mejor en nuestra área de trabajo, y con el grupo que nos corresponda y con los estudiantes que nos correspondan.
Sin embargo en este sentido, si quiero hacer énfasis en el método de la observación, que es un método que podemos utilizar para el conocimiento psicológico de nuestros estudiantes y que nos servirá también para trabajos grupales, yo lo he puesto en práctica en mi ejercicio como docente de manera seria, respetuosa y responsable y ha sido de gran ayuda a la hora de aplicar los contenidos del pensum de la asignatura de Filosofía a los estudiantes que no les gusta las materia. 

De este modo podemos aplicar de manera directa la psicología Educativa en nuestro ejercicio docente, con este método de aplicación, que es a la vez muy sencillo de aplicar con una buena metodología, no es simplemente llegar y observar el comportamiento, sino que para ello podemos utilizar otros método como la entrevista o la biografía, siendo estos de utilizad para observar la situación sociocultural de los estudiantes. Ya para ello, se ha dicho que este método es de gran importancia para la auto observación y la observación externa de los estudiantes como principales vías de conocimiento psicológico (Rubinstein, 1979). Sin embargo también se ha hablado de las posibles limitaciones que puede tener este método en cuanto que permite solamente obtener una descripción de determinadas regularidades del comportamiento de los sujetos en diferentes etapas; es decir, una información normativa, no explicativa (Papalia y Olds, 1988).

 Por otro lado hay que considerar que este método requiere de un considerable tiempo, pues deben realizarse múltiples observaciones para corroborar la consistencia de la información obtenida. Además, al emplear este método, la presencia del investigador es una importante variable a controlar. Ya sabemos entonces de la importancia de estos temas, pero más importante todavía es su aplicación, y sobre todo que hay que saberlos realizar, para poderlos aplicar, es por eso que hemos dicho que en el amplio mundo de la educación, también entra a formar parte la psicología y en la unión de estas dos, tenemos una variedad de elementos para condicionar mejor la educación y hacer que cada día sea más enriquecedora y con la cual podamos formar alumnos íntegros dentro de la sociedad que tenemos.

 Es así pues como con la unión de psicología y educación y con la puesta en práctica de los métodos de conocimiento de la psique, con un ambiente propicio podemos asegurar una verdadera formación en este caso con el método de la observación nos ayudará a mejorar la información que queremos dar con unos resultados más óptimos, porque tenemos claro conocimiento de lo que hacemos y a quienes se los vamos a brindar.

 No podemos como docentes ser ajenos a estas herramientas que nos presenta la psicología, antes por el contrario, debemos utilizar estas herramientas como estrategias que nos ayudan a mejorar los procesos educativos, siendo eficaces con lo que queremos enseñar para obtener mejores resultados con nuestros estudiantes, haciendo de ellos personas íntegras que desarrollaran sus conocimientos aprendidos a lo largo de su vida.

No hay comentarios: